Crear un portfolio artístico profesional es un paso fundamental para cualquier artista que desee presentar su obra de manera efectiva, a galeristas y coleccionistas.
Tu portfolio de artista es tu carta de presentación al mundo, una ventana a tu creatividad y talento. En esta guía, te mostraremos cómo diseñar portfolio de impacto, seleccionando cuidadosamente tus mejores obras para construir un portfolio profesional que te abra puertas en el mundo del arte.
Hay dos formatos importantes, el portfolio online dónde puedes desarrollar todo tu contenido, y el portfolio en PDF, mucho más conciso y que se adapte a los tamaños de archivo para que se pueda adjuntar en un mail.
Des de el gabinete de arte VIDAL EXPERTISE te ayudamos en tu portfolio de arte.
Desde la selección de imágenes hasta la difusión entre galerías.
CONTACTO:
GERARD VIDAL
+34 633 78 68 83
gvidal@vidalexpertise.com
1. EL PORTFOLIO ONLINE:
Te recomendamos que tengas una web que sea tu página personal de artista. Este, es uno de los elementos más importantes de tu portfolio y tu visibilidad ante galerías y coleccionistas. Recuerda tener imágenes de tus obras de arte, información de tu biografía artística, descripción de tus obras de arte, imágenes y videos de tus exposiciones. Puedes poner también tu declaración de artista o tus manifestos artísticos. Además, recuerda tener una sección de venta online que te permita vender tus prints, ediciones limitadas de arte, o tus catálogos.
CREA TU GALERIA:
La presentación visual es muy importante. Tu portfolio digital te permite crear un espacio expositivo de tu obra dónde tu controlas qué es lo que quieres mostrar al coleccionista de arte.
Selecciona muy bien las obras que quieres presentar (desde el gabinete de arte VIDAL EXPERTISE podemos ayudarte a hacer esta selección: contacta con nosotros por mail o whatsapp), centrándote en las más impresionantes.
Ayuda al coleccionista a entender tu obra, creando varias categorías. Por ejemplo, la artista Maria Alzamora (www.mariaalzamora.com) lo separa por proyectos que agrupan varias obras de arte. Ella lo trabaja tanto de modo cronológico cómo temático.
Los artistas urbanos PichiAvo (www.pichiavo.com), con quienes conversamos en nuestro podcast (escucha aquí la entrevista completa), separan su web entre obras de interior, con obras de pequeño formato que pueden vender a los coleccionistas, y obras de exterior, dónde muestran imágenes y vídeos de sus grandes murales que les han hecho famosos. Una separación en base a los mismos criterios la puedes encontrar en la web del también artista urbano Aryz (www.aryz.com).
CALIDAD SOBRE CANTIDAD:
Establece un estándar de calidad y mantenlo en todo momento. Es muy importante que las imágenes de obras de arte y las descripciones artísticas sean buenas ya que es la primera impresión que tendrán tus futuros coleccionistas de arte.
No intentes mostrar todas tus obras. Céntrate sólo en aquellas obras terminadas que creas que forman parte de tu proceso creativo y que incluirías en una exposición. No dejes que quién vea tu portfolio online se sumerja en obras mediocres.
INCLUYE LAS FICHAS TÉCNICAS DE LAS OBRAS DE ARTE:
Cuando muestres una obra de arte, además de la imagen en alta calidad, es importante que incluyas la ficha técnica de la obra. Esta información debe incluir: título de la obra, dimensiones, material utilizado y año de creación. El precio de la obra te recomiendo incluirlo en un documento aparte, ya que hay muchas galerías que prefieren que este dato sea un poco más discreto.
Puedes analizar la web del escultor Eudald de Juana (www.eudalddejuana.com) dónde verás que incluye toda esta información junto con imágenes de alta calidad. Aprovecha además para incluir algunas otras imágenes del proceso creativo de la obra. También te recomiendo las reflexiones que Eudald de Juana hizo durante la conversación en nuestro podcast.
2. EL PORTFOLIO EN PDF:
La creación de un portfolio en formato DIN-A4, te permite adjuntarlo en tus mails en el momento de contactar con una galería, optar a una beca artística o enviarlo a una residencia de artistas. Este documento es tan importante como la página web.
En este caso, el límite del papel nos condiciona la estructura del portfolio.
ESTRUCTURA DEL PORTFOLIO:
- La portada es lo que más se va a ver. En esta página debes incluir tu nombre y los datos de contacto. Una sola imagen en portada suele funcionar muy bien.
- Tu CV de exposiciones. Te recomiendo ser muy breve en tu biografía artística. Es interesante incluir aquí la lista de tus últimas exposiciones, pero ya que esta información se suele colocar en la web, te recomiendo ser breve.
- El cuerpo del portfolio: Es necesario incluir imágenes de algunas de las obras de arte más importantes. Coloca una imagen por página, incluyendo siempre la ficha técnica de la obra de arte. Si estás haciendo una lista de tus obras disponibles, aquí puedes incluir el precio de tus obras de arte.
- Contacto: Cierra el portfolio repitiendo de nuevo tus datos de contacto. Hazlo muy sencillo, sin incluir elementos innecesarios, y mantenlo actualizado.
EL TAMAÑO IMPORTA:
Es importante que el tamaño de este PDF se adapte a las medidas que limitan los documentos que se pueden adjuntar en un mail. Si estás utilizando imágenes de gran formato, recuerda comprimirlo y reducirlo para poder compartir tu portfolio fácilmente.
Crear un portfolio artístico profesional requiere tiempo y dedicación, pero es una inversión crucial en tu carrera como artista. ¡Sigue nuestros consejos y comienza hoy mismo a construir tu mejor carta de presentación!
Des de el gabinete de arte VIDAL EXPERTISE te ayudamos en tu portfolio de arte.
Desde la selección de imágenes hasta la difusión entre galerías.
CONTACTO:
GERARD VIDAL
+34 633 78 68 83
gvidal@vidalexpertise.com